I TRIMESTRE
PROYECTO FINAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: PROYECTO DE VIDA
Criterio | Superior | Alto | Básico | Bajo |
---|---|---|---|---|
Claridad y coherencia | El proyecto de vida está redactado con claridad, coherencia y estructura lógica. | El proyecto de vida es claro y coherente, aunque con algunas ideas poco desarrolladas. | El proyecto de vida presenta algunas incoherencias o falta de claridad en las ideas. | El proyecto de vida es confuso, desorganizado y carece de coherencia. |
Autoconocimiento | Demuestra un profundo autoconocimiento, identificando fortalezas, debilidades y valores. | Identifica fortalezas, debilidades y valores, pero con menor profundidad. | Muestra un autoconocimiento superficial, sin profundizar en aspectos clave. | No evidencia autoconocimiento o lo hace de manera muy limitada. |
Metas y objetivos | Plantea metas claras, realistas y alcanzables a corto, mediano y largo plazo. | Plantea metas claras, pero algunas no son realistas o están poco desarrolladas. | Las metas son poco claras o no están bien definidas. | No establece metas o estas son irreales y desorganizadas. |
Plan de acción | Presenta un plan de acción detallado, con pasos concretos y estrategias efectivas. | Presenta un plan de acción, pero algunos pasos no son claros o están incompletos. | El plan de acción es vago y carece de estrategias concretas. | No incluye un plan de acción o este es irrelevante para alcanzar las metas. |
Reflexión y proyección | Reflexiona de manera crítica sobre su futuro y proyecta su vida con madurez y visión. | Reflexiona sobre su futuro, pero con menor profundidad o proyección. | La reflexión es superficial y no proyecta su vida de manera clara. | No hay reflexión ni proyección sobre su futuro. |
Creatividad y originalidad | El proyecto de vida es creativo, original y refleja su identidad de manera única. | El proyecto de vida es original, pero con algunos elementos poco desarrollados. | El proyecto de vida carece de originalidad y sigue un formato muy convencional. | El proyecto de vida es copiado o no refleja su identidad. |
Presentación y formato | Cumple con todos los requisitos de formato, ortografía y presentación de manera impecable. | Cumple con los requisitos de formato, pero tiene algunos errores menores. | Presenta errores de formato, ortografía o presentación que afectan la calidad. | No cumple con los requisitos de formato y presenta múltiples errores. |
TALLER No. 1
TALLER No. 1
Objetivos: Uso de materiales reciclados. Reflexionar sobre las ventajas del reciclaje.
FABRICACIÓN DE NUESTRO CUADERNO DE TECNOLOGÍA
Materiales:
Hojas de cuadernos viejos o de papel reciclado de oficina que tengan un lado en limpio.
Para la portada:Cartón cartulina, Cartón industrial, cartón paja, papel de lija o cartulina.
Son opcionales los elementos de decoración que son a tu gusto:Recortes de revista.Marcadores.Escarcha.Pegante.Plastilina.
Tijeras.
Para el empaste :
Perforadora.Hilos gruesos, lana, pita, nylon o cañamo ó 2 ganchos de legajador.
VIDEO TUTORIAL DE ELABORACIÓN DEL CUADERNO
Objetivos: Uso de materiales reciclados.
Reflexionar sobre las ventajas del reciclaje.
Materiales:
Hojas de cuadernos viejos o de papel reciclado de oficina que tengan un lado en limpio.
Para la portada:
Cartón cartulina, Cartón industrial, cartón paja, papel de lija o cartulina.
Son opcionales los elementos de decoración que son a tu gusto:
Recortes de revista.
Marcadores.
Escarcha.
Pegante.
Plastilina.
Tijeras.
Tijeras.
Para el empaste :
Perforadora.
Hilos gruesos, lana, pita, nylon o cañamo ó 2 ganchos de legajador.
I TRIMESTRE
COMPETENCIA
A FORTALECER
Al
planificar un proyecto de vida quiero que los estudiantes logren fomentar su autonomía e incentivarlos a buscar
los conocimientos y habilidades necesarios para que puedan construir su propia
trayectoria a futuro.
Con
la finalidad de que alcancen esa autonomía, deben promoverse el autoconocimiento,
la comunicación y la empatía, ligados a la búsqueda de sus metas personales
y profesionales, más allá del contenido de las materias regulares y con miras a
integrar la vida académica con la personal.
PROYECTO FINAL En
este período harás un pequeño libro que es una guía para tu proyecto de
vida en las sesiones para proyectarte a corto y largo plazo.
LIBRO EN FISICO O DIGITAL con lo
trabajado en cada una de las sesiones
En
cada sesión obtendrás como resultado una o dos páginas de tu libro-
SESIÓN
1: Autoconocimiento
-
Objetivo: Conocer tus fortalezas, debilidades, intereses y valores.
-
Actividades:
- Test de personalidad (ej. Myers-Briggs)
- Lista de fortalezas y debilidades
- Identificar valores y creencias
SESIÓN
2: Exploración de Carreras
-
Objetivo: Explorar carreras y campos de interés.
-
Actividades:
- Investigación de carreras en línea
- Entrevistas con profesionales
- Análisis de habilidades y intereses
SESIÓN
3: Establecimiento de Metas
-
Objetivo: Establecer metas a corto y largo plazo.
-
Actividades:
- Identificar metas académicas y personales
- Crear un plan de acción
- Establecer plazos y responsables
SESIÓN
4: Desarrollo de
Habilidades
-
Objetivo: Identificar habilidades necesarias para alcanzar metas.
-
Actividades:
- Análisis de habilidades actuales
- Identificar habilidades a desarrollar
- Crear un plan de desarrollo de habilidades
SESIÓN
5: Finanzas y Recursos
-
Objetivo: Entender la importancia de la planificación financiera.
-
Actividades:
- Introducción a la planificación financiera
- Creación de un presupuesto
- Investigación de recursos y becas
SESIÓN
6: Redes y Relaciones
-
Objetivo: Construir redes y relaciones que apoyen tus metas.
-
Actividades:
- Identificar mentores y modelos a seguir
- Crear un plan de networking
- Practicar habilidades de comunicación
SESIÓN
7: Acción y Revisión
-
Objetivo: Crear un plan de acción y revisar progreso.
-
Actividades:
- Crear un plan de acción detallado
- Establecer un sistema de seguimiento y revisión
- Celebrar logros y ajustar el plan según sea necesario
II TRIMESTRE
PROYECTO FINAL
En este periodo deberas crear uan iniciativa empresarial que aplicaras como ejercicio en la vida real.
SESIÓN 1
En esta sesión tendras como fin designar el nombre de tu empresa.
Con el siguiente video podras ver como se consulta en el RUES para saber si lo puedes utilizar.
SESIÓN 2
Conocer el paso a paso para la creación de tu empresa
Para ello te invito a consultar en el enlace de la Cámara de Comercio y según sea el perfil de tu idea de negocio 1 o 2. Quiero que escribas de manera detallada las fases de este proceso
SESIÓN 3
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
En esta sesión consultaras la parte final del siguiente enlace
Análisis de la competencia donde encontrarás 8 ejemplos de análisis de la competencia con esta tabla y la podrás llenar en tu cuaderno para tu empresa
SESIÓN 4
IMÁGEN CORPORATIVA
En esta sesión determinaras el diseño del logo de tu empresa y lo diseñaras de manera creativa y limpia en un octavo de cartulina blanca, teniendo en cuenta lo presentado en los anteriores videos.
SESION 5 TRABAJO EN CLASE
DISEÑO DEL LOGO
Teniendo en cuenta la siguiente información presentada en clase
SESIÓN 6
DISEÑO DE TARJETA PERSONALIZADA
Según presentación realizada en clase
ALGUNAS DE LAS TARJETAS PRESENTADAS
SESIÓN 7
DISEÑO DE EMPAQUE Y EMBALAJE DE PRODUCTO
responder pregunta diapositiva 30 y para su producto seleccionar de la diapositiva 33 la señalización que aplica para el empaque de su producto.