SÉPTIMOS

I TRIMESTRE

Rúbrica de Evaluación: Instrumentos de Medición

DESEMPEÑOSuperior Alto Básico Bajo 
Identificación de instrumentosReconoce y describe con precisión todos los instrumentos de medición vistos en clase.Reconoce la mayoría de los instrumentos y describe sus funciones básicas.Reconoce algunos instrumentos, pero tiene dificultad para describirlos.No reconoce los instrumentos ni sus funciones.
Uso correcto de instrumentosUtiliza los instrumentos de medición de manera precisa y siguiendo todos los pasos.Utiliza los instrumentos correctamente, con pequeños errores sin importancia.Utiliza los instrumentos con dificultad y comete errores en su manejo.No utiliza correctamente los instrumentos o no sigue los pasos necesarios.
Precisión en las medicionesObtiene mediciones exactas y las registra de manera organizada y clara.Obtiene mediciones cercanas al valor real y las registra adecuadamente.Obtiene mediciones con errores significativos, pero las registra.No logra obtener mediciones precisas ni registrarlas correctamente.
Comprensión de unidadesExplica con claridad las unidades de medida y realiza conversiones correctamente.Comprende las unidades de medida y realiza conversiones con pocos errores.Tiene dificultad para comprender las unidades y realizar conversiones.No comprende las unidades de medida ni realiza conversiones.
Aplicación en situaciones realesAplica los conocimientos en situaciones prácticas de manera creativa y efectiva.Aplica los conocimientos en situaciones prácticas con cierta efectividad.Tiene dificultad para aplicar los conocimientos en situaciones prácticas.No aplica los conocimientos en situaciones prácticas.

                                 TALLER No. 1



Objetivos: Uso de materiales reciclados.                      
                Reflexionar sobre las ventajas del reciclaje.


FABRICACIÓN DE NUESTRO CUADERNO DE TECNOLOGÍA


Materiales: 

Hojas de cuadernos viejos o de papel reciclado de oficina que tengan un lado en limpio.

Para  la portada:
Cartón cartulina, Cartón industrial, cartón paja, papel de lija o cartulina.

Son opcionales los elementos de decoración que son a tu gusto:
Recortes de revista.
Marcadores.
Escarcha.
Pegante.
Plastilina.
Tijeras.

Para el empaste : 

Perforadora.
Hilos gruesos, lana, pita, nylon o cañamo ó 2 ganchos de legajador.


PROYECTO FINAL

CALENDARIO PERMANENTE



CUBO 1: 0-1-2-3-4-5

CUBO 2:0-1-2-7-8-9


TRABAJOS REALIZADOS POR ESTUDIANTES






Instrumentos de medición

Un instrumento de medición es una herramienta que se usa para medir una magnitud física. La medición es el proceso que permite obtener y comparar cantidades físicas de objetos y fenómenos del mundo real. Como unidades de medidas se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones, y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión lógica. La acción que se realiza para obtener los datos es medir, y todo el proceso de comparación con los patrones definidos se conoce como medición. Fuente: Wikipedia, 2024

Haremos nuestra propia cinta metrica:


Seguimos con el calibrador:

El calibre o calibrador (también denominado vernier, calibrador, cartabón de corredera, pie de metro o pie de rey) es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograr lo anterior, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección.

 Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras y suciedad, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

 Existen calibradores de plástico, metal y digitales, siendo éste último muy preciso, ya que da lecturas de hasta centésimas y milésimas de milímetro dependiendo el modelo y la marca del calibrador.


ANÉMOMETRO CASERO

Vamos a fabricarlo según este video:


No hay comentarios:

INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE LA CLASE

1. La asignatura se desarrollará en el aula de clase con el curso a trabajar. 2. Para la asignatura el estudiante debe consignar las activid...